Jueves 24/03/2022 por Beatriz Martinez-Campos
Peugeot 108 – Foto Credits Peugeot Press
Averiguar qué coches consumen menos, sobre todo a la hora de comprar un vehículo nuevo, puede marcar la diferencia, en especial si el presupuesto del que se dispone no es de los faraónicos. Por eso, entre los criterios de valoración de los automovilistas, el consumo es uno de los primeros datos a tener en cuenta: poseer un coche también implica costes en cuanto a consumo y mantenimiento y saber qué coches consumen menos es fundamental para evitar sorpresas desagradables.
La primera distinción a realizar es sobre el tipo de suministro eléctrico: los coches de gasolina que menos consumen son también los más baratos en la fase de compra, teniendo un precio más bajo que cualquier otro tipo de suministro eléctrico en circulación. Por otro lado, sin embargo, el consumo por kilómetro es ligeramente superior al de los demás.
Los coches diésel que consumen menos, en cambio, ofrecen un mayor kilometraje por cada depósito, pero tienen el inconveniente de tener un precio superior al del concesionario: por eso es bueno calcular la media de kilómetros recorridos anualmente para saber si el gasto en que se incurre en términos inmediatos puede ser reembolsado a largo plazo. Pero ¿cuáles son los coches que menos consumen? Aquí hay una breve clasificación por modelos.
SUV y crossovers que consumen menos
¿Quién dijo que los todoterrenos y crossovers no pueden entrar en la categoría de coches que consumen menos? Por supuesto, el suministro de energía marca la diferencia y aquellas casas que ya han equipado sus autos de ruedas altas con tecnología híbrida claramente tienen una ventaja, pero incluso aquellos que eligen este tipo de autos pueden no gastar una fortuna en repostar. Entre los coches que menos consumen en esta categoría, por tanto, es posible encontrar diferentes modelos como el Toyota C-HR con sistema híbrido que necesita algo menos de 4 litros para recorrer 100 km, o el Renault Kadjar que en la versión con 1.5 dCi 11o Motor Hp. Recorre 100 km con 4,1 litros de combustible. El mismo motor y la misma potencia, sin embargo, para el Nissan Qashqai que, sin embargo, se coloca en el último escalón del podio gracias a los 4,2 litros que emplea para recorrer 100 km.
Citycar, el menos contaminante entre los coches que menos consumen
Quien elige un coche urbano lo hace por su tamaño, practicidad pero sobre todo por su bajo consumo; estos modelos, de hecho, se encuentran absolutamente entre los coches que menos consumen del mercado y son más confiables. Prueba de ello es el Peugeot 108, por ejemplo, un pequeño de la casa Lion que consume apenas 3,8 litros de combustible para recorrer 100 km para una distancia media de hasta 27 km con un litro de gasolina. En la misma onda, pues, el Citroën C1 que tiene un consumo -entre trayectos urbanos y extraurbanos- de 3,9 litros a los 100 km.
Station Wagon, consumo reducido para viajar
Sorprendentemente, entre los coches que consumen menos consumo, también hay hueco para las station wagon. A pesar de las dimensiones muy generosas, de hecho, este tipo de automóviles pueden tener un consumo decididamente reducido: este es el caso, por ejemplo, del Fiat Tipo Station Wagon que se abre paso en este ranking gracias a los 3,7 litros cada 100 kilómetros consumidos por la versión .1.6 Multijet diésel. Aún mejor, sin embargo, es el Ford Focus que registra 3,5 litros cada 100 km en el ciclo combinado con el motor 1.5 Ecoblue.
Economía, consumir menos es posible
Los autos pequeños, uno de los segmentos más populares en el mercado automotriz mundial, también se encuentran entre las categorías de autos que consumen menos. Este tipo de coches, a pesar de no tener grandes dimensiones como los station wagon, también se pueden utilizar para viajes cortos gracias a que tienen un bajo consumo de combustible en promedio. El mejor es el Citroën C3 que, en su versión diésel de litro y medio y 102 CV, consume apenas 3,8 litros para recorrer 100 km. Valor similar, en este sentido, al Lancia Ypsilon en su versión híbrida que promete un consumo del orden de los 4 litros a los 100 km.
Berlínas, bajo consumo a pesar del tamaño
Cuando hablamos de sedanes, en el mundo del automóvil, nos referimos al segmento más versátil del mercado y muchas veces también el preferido por los automovilistas por su capacidad de adaptarse a diferentes situaciones. Aun en esto, sin embargo, no es descabellado pensar en este tipo de vehículos como coches que consumen menos que otros: el ejemplo más llamativo es el Opel Corsa que -siguiendo en el tema de los coches de carburante tradicional- en su versión diésel. utiliza apenas 3,3 litros por cada 100 km recorridos, la misma cifra declarada también por el Peugeot 208 con la versión diésel Active BlueHDi 100 S/S.
Autos deportivos, no necesariamente contaminantes
Deportividad y bajo consumo de combustible difícilmente van de la mano, pero incluso en este caso es posible encontrar coches que consumen poco, permitiendo así satisfacer sus deseos a aquellos automovilistas que no quieren renunciar a la emoción de la velocidad. De hecho, entre los deportivos que menos consumen, se encuentra el Honda Civic Sport que consigue combinar el carácter de deportivo y el consumo de combustible de media, tanto que en 100 kilómetros consume algo más de seis litros. En el mercado de los deportivos usados también está el Alfa Romeo 4C, un deportivo en fibra de carbono que, gracias a su ligereza, consume algo menos de 7 litros para recorrer 100 km mientras que quien quiere la tradición alemana puede convertir su Mirada hacia el Volkswagen GTI, un clásico de la deportividad, que sin embargo alcanza los 7,5 litros de combustible para recorrer 100 km.