Jueves 20/01/2022 por Beatriz Martinez-Campos
Fuente: Mercedes
Autonomía y eficiencia. Estas dos palabras caracterizan al Mercedes Vision EQXX, el prototipo del Star presentado en el Consumer Electronic Show 2022 de Las Vegas (CES).
Mil kilómetros de autonomía con una sola carga, apenas 1.750 kilos en vacío, una batería de menos de 100 kWh y una aerodinámica de récord: 0,17 el valor Cx. Excelentes tarjetas para el Mercedes EQXX que se propone como protagonista de la futura movilidad de la firma de Stuttgart.
Mercedes lo describe como una vista previa real de los modelos futuros. Listo para crear una versión que se desarrollará en un futuro tiempo para brindar información valiosa en el desarrollo de modelos de producción.
Fruto de la colaboración entre los laboratorios de I+D y los equipos de Fórmula 1 y Fórmula E, el Vision EQXX tiene como punto fuerte el consumo inferior a 10 kWh a los cien kilómetros, gracias al cual alcanza y supera los 1000 km de autonomía.
El sistema de propulsión eléctrica tiene una potencia de aproximadamente 150 kW (204 CV): completamente rediseñado, garantiza una eficiencia que alcanza el 95% desde la batería hasta las ruedas.
Entre otras características e innovaciones destacables está el pequeño tamaño del paquete de baterías (con sistema eléctrico de 900 voltios), que permite acumular casi 100 kWh de energía, pero es la mitad del tamaño y pesa un 30% menos que el EQS: 495 kg.
Mercedes EQXX con conectividad superior
En cuanto al infoentretenimiento, Mercedes-Benz ha desarrollado una interfaz que evoluciona aún más el concepto del MBux Hyperscreen actual. De hecho, se trata de un sistema basado en una red neuronal desarrollada según el concepto de computación neuromórfica, que replica el funcionamiento del cerebro humano y consume energía en función de la carga de cálculos e información requerida, ofrecerá además un rendimiento muy superior.
El fabricante alemán ha desarrollado este sistema en colaboración con el californiano BrainChip con la intención específica de aumentar la eficiencia sin sacrificar el rendimiento. Dentro de unos años podría traer soluciones similares en los modelos de producción.
Los usuarios se comunican con el vehículo a través de una única pantalla mini-LED que ocupa todo el ancho del salpicadero con un tamaño de desarrollo de 47,5 pulgadas y resolución 8k.
Aquí se integra Jelinek, el asistente virtual que no solo gestiona las funciones a bordo, sino que también se encarga de brindar solo la información importante a los pasajeros cuando son útiles para aumentar el confort según un nuevo concepto de lujo ya expresado por la Capa Cero, concepto de los MBux actuales.
Finalmente, también hay que hablar de la innovación en la elección de materiales para crear los interiores: desde el uso de materiales reciclados en los acabados hasta el de fibra de bambú para las alfombras, pasando por el uso de biomaterial a base de hongos y cactus para crear alternativas válidas a el uso del cuero, el Vision EQXX nos habla de un futuro de la movilidad que promete ser sostenible en 360 grados.