Jueves 02/12/2021 por Beatriz Martinez-Campos
Los coches eléctricos son ahora una realidad en el panorama automovilístico, tanto es así que muchos conductores los eligen para su día a día. La revista francesa AutoPlus ha publicado un interesante estudio sobre la duración de la batería de estos coches al especificar cómo cada tipo de batería de iones de litio tiene su propia duración la cual varía entre 1.000 y 1.500 ciclos de carga para mantener una capacidad óptima ( 80% de media) y, por tanto, proporcionan unos niveles de autonomía satisfactorios para el usuario. Claro está que cuanto mayor es el tamaño en kWh de la batería, menor es la frecuencia de recarga.
Cuántos kilómetros se puede viajar con un coche eléctrico
La primera firma en aportar datos fiables es Tesla que, según el informe medioambiental 2019 de la casa de Palo Alto, da a conocer cómo la batería de un Model S conserva el 90% de su capacidad tras 321.000 km en Estados Unidos y tras 241.000 km. en Europa. AutoPlus, por su parte, se centra en dos ejemplos concretos al examinar un BMW i3 con una distancia media recorrida de 250 km por cada ‘lleno’ de energía y 1.000 recargas pueden alcanzar una duración de batería de al menos 250.000 kilómetros, es decir, un kilometraje.
Más de 200.000 km de un modelo térmico mientras que el Volkswagen ID.3 equipado con una batería de 77 kWh con 1.500 recargas necesarias para aprovechar una autonomía (teórica) de 500 km, recorre incluso 750.000 kilómetros.